Los grupos de la oposición y los que apoyan al gobierno
se han enfrentado en varias ocasiones, dejando varios muertos.
Según estimaciones, las víctimas mortales de la
violencia desde setiembre de 2003 ascienden a 45 personas.
El presidente sigue resistiendo a las presiones para su renuncia,
mientras la amenaza armada contra su gobierno aumenta día
a día.
|
|
09/02/2004
Crisis política-Haití
Haití en crisis
En Haití se vive un período de violencia política, con miles de oponentes y partidarios al presidente Jean Bertrand Aristide enfrentados en las calles de la capital Puerto Príncipe. La oposición se ha estado manifestando desde hace varias semanas con marchas y huelgas. El presidente sigue resistiendo a las presiones para su renuncia, mientras la amenaza armada contra su gobierno aumenta día a día.
La oposición haitiana, que desde hace algunos meses
realiza manifestaciones que se han tornado cada vez más
violentas, intenta llamar la atención de la comunidad internacional
para que apoye la sustitución del régimen de Jean
Bertrand Aristide. La oposición no reconoce su victoria
electoral de 2000 y teme que Aristide suspenda o realice fraude
en las elecciones parlamentarias de mayo de 2004 y que pretenda
ser reelecto en 2005.
Los grupos de la oposición, formada por una coalición
conocida como el "Grupo de los 148" debido al número
de grupos de partidos políticos, sociedad civil, sindicatos
y asociaciones patronales que están en contra de Aristide,
y los que apoyan al gobierno, miembros y funcionarios del mismo,
se han enfrentado en varias ocasiones, dejando varios muertos.
Según estimaciones, las víctimas mortales de la
violencia desde setiembre de 2003 ascienden a 45 personas. Mientras
ambas partes se culpan entre sí por el aumento de la violencia;
grupos de habitantes de las zonas más carenciadas apoyan
al grupo que les pague más dinero para unirse a la lucha.
El primer ministro de Haití, Yvon Neptune, acusó
a los grupos de la oposición de conspirar para dar un golpe
de Estado contra el gobierno de Aristide. En varias ciudades se
han registrado hechos violentos, tiroteos y protestas, lo que
Neptune vinculó a un intento de golpe de Estado; "la
crisis se resolverá sólo mediante elecciones",
declaró Neptune.
Las elecciones parlamentarias de 2003 fracasaron por no haber
sido nombrado un organismo electoral para supervisarlas. Esto
dejó al país sin legislatura. Desde ese momento,
Aristide gobierna por decreto, pese a que prometió que
convocaría a elecciones, la oferta fue considerada como
inadecuada por la oposición.
Aristide ha formado parte y dominado el panorama político
haitiano durante los últimos 15 años. En un principio
logró cierta estabilidad política, que de un tiempo
a esta parte se ha venido desmoronando. La situación económica
de Haití ha empeorado en los últimos años.
Sus exportaciones tradicionales, café, ron y otros productos
agrícolas, se han reducido a casi cero. El turismo, otrora
fuente fuerte de ingresos, se desvaneció casi por completo.
La Comunidad Caribeña (CARICOM), que incluye a los 15 países
del Caribe, prometió ayudar a encontrar una salida a la
crisis política haitiana. Un equipo dirigido por Colin
Granderson, miembro de la ONU, se encuentra en el país
para intentar lograr el diálogo entre las partes.
|