Una madre de los países del fondo de la lista tiene 27% más probabilidades de ver a su hijo morir en el primer año de vida y 600 veces más de morir, ya sea en el embarazo o durante el parto, que las de los 10 primeros.

 

15/05/2003
Maternidad
600 veces más letal ser madre en un país de pobreza extrema

Según El Estado Mundial de las Madres, un informe elaborado por la organización humanitaria Save the Children, Níger es el peor país del mundo para las madres, en tanto Suecia es el mejor.

En su cuarto informe anual la organización Save de Children, desarrolló un Índice Materno para estimar la situación en 19 países industriales y 98 en desarrollo. Para su elaboración se incluyeron variables como la mortalidad materna, la proporción de mujeres que utiliza medios anticonceptivos modernos, la de partos atendidos por personal médico entrenado y la de mujeres embarazadas que sufren anemia, el alfabetismo y la participación de mujeres en órganos del gobierno. También fueron incluidas variables como la mortalidad infantil, la escolaridad, el acceso a agua potable y la proporción de desnutrición moderada o severa entre menores de cinco años.

Según el Índice Materno, los países donde las madres gozan de mejor calidad de vida son Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, Finlandia, Canadá, Holanda y Australia, Austria y Gran Bretaña; en tanto los mejores rankeados son todos países industrialmente desarrollados, los 10 países ubicados en los últimos lugares resultaron, con excepción de Yemen, pertenecientes a África Subsahariana. Además del país árabe, los peor ubicados fueron Níger, Burkina Faso, Etiopía, Guinea-Bissau, Yemen, Sierra Leona, Guinea, Malí, Chad y Angola.

Una brecha casi sideral separa a los países ubicados en ambos extremos de la tabla. Por ejemplo, una madre de los países del fondo de la lista tiene 27% más probabilidades de ver a su hijo morir en el primer año de vida y 600 veces más de morir, ya sea en el embarazo o durante el parto, que las de los 10 primeros.

Casi cuatro de cada siete niños de los 10 países peor calificados no asisten a la escuela, y sólo una de cada cuatro adultas sabe leer y escribir. En Níger, el último país de la lista, sólo 8% de las mujeres son alfabetas. Por el contrario, en la decena de países mejor ubicados según el índice, virtualmente todas las mujeres son alfabetas y casi todos los niños y niñas asisten a la escuela.

En tanto en Suecia, el mejor ubicado, todos los partos fueron atendidos por personal especializado, 72% de las mujeres usan métodos anticonceptivos modernos y sólo tres de cada 1.000 niños nacidos vivos mueren antes del primer cumpleaños, en Níger, el peor ubicado, sólo el 16% de los nacimientos son atendidos por personal entrenado, 4% de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos modernos y 156 de cada 1.000 niños nacidos vivos mueren antes de cumplir un año.

Conflictos armados y maternidad

Menos de 15% de los partos atendidos en Afganistán, Etiopía, Nepal y Somalia fueron atendidos por personal especializado. Mientras tanto, no alcanzan al 5% las mujeres que usan métodos anticonceptivos modernos en Afganistán, Angola, Benín, Burundi, Chad, Eritrea, Guinea, Guinea-Bissau, Níger, República Centroafricana, República Democrática de Congo, Rwanda y Sierra Leona.

Un segundo informe divulgado por Save the Children, el de Protección ante Conflictos, analiza la situación de la infancia en 40 zonas que han padecido guerras desde 1990; más de la mitad de estos conflictos han ocurrido en los últimos dos años.

Para la elaboración de este segundo índice se consideró la incidencia de violencia sexual y daño físico contra niños, el tráfico de personas, la prostitución, el reclutamiento de menores, el trauma psicológico, la separación de las familias y el abuso de mujeres y de niños en campamentos de refugiados. Según el informe de Protección ante Conflictos, los cinco países devastados por guerras donde más han padecido niños son la República Democrática de Congo, Sierra Leona, Afganistán, Angola y Burundi. Otros países donde niñas y niños están expuestos a extremo riesgo a consecuencia de conflictos armados son República del Congo, Sudán, Ruanda, Liberia, Sri Lanka y Uganda.

Los conflictos armados han tenido un particular impacto en el Índice Materno, ya que, entre los 10 países ubicados en las peores posiciones hay siete con conflictos armados, y 13 en los peores 20.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net