Mendigos utilizados como limpiadores en centrales atómicas mueren cada año víctimas de cáncer Más de 70.000 personas trabajan constantemente en las 17 centrales y 52 reactores distribuidos en Japón. Si bien las centrales nucleares tienen a sus propios empleados para los cargos técnicos, más del 80% del plantel de trabajadores está conformado por obreros sin preparación, que aceptan contratos breves. Los mendigos son reservados para las tareas de mayor riesgo, como la limpieza de reactores y la descontaminación cuando se producen fugas. La mafia de los yakuza se encarga de buscar, seleccionar y contratar clandestinamente a los vagabundos para las compañías, totalmente dependientes de la contratación de indigentes para la ejecución de sus operaciones. El destino más probable para estos obreros secretos es la muerte por cáncer de huesos, provocado por las cantidades de radiactividad en el cuerpo, superiores a las admitidas en la mayoría de los países. De acuerdo a una investigación realizada por Kenji Higuchi -periodista japonés dedicado desde hace 30 años a la investigación de los "gitanos nucleares" (genpatsu gypsies), llamados así por la vida nómada que llevan, de central en central, aceptando trabajos hasta que sobrevienen las enfermedades y la muerte- la contratación de pobres sólo es posible con la connivencia del gobierno. Las autoridades japonesas estipularon que es de 50 mSv (milisievert) la cantidad de radiactividad que una persona puede recibir en un año. Sin embargo, la Unión Europea ha fijado que 100 mSv es el nivel máximo que un trabajador de un reactor nuclear puede recibir en cinco años, y 1 mSv es la cantidad anual admisible para el público en general. De acuerdo a un informe publicado el 8 de junio por el diario español El Mundo, "las empresas que gestionan las centrales nucleares contratan a los vagabundos hasta que han recibido la radiación máxima y después los despiden por el 'bien de su salud' enviándolos de nuevo a la calle" y luego los mismos peones vuelven a ser contratados días o meses después bajo nombres falsos.
"Las mafias hacen de intermediarias. Las empresas pagan 30.000 yenes (215 euros) por un día de trabajo, pero el contratado sólo recibe 20.000 (142 euros). Los yakuza se quedan la diferencia", apunta Kenji Higuchi, quien junto al profesor Yukoo Fujita, de la universidad japonesa de Keio, recorre todas las semanas los lugares comúnmente frecuentados por vagabundos para entrevistarlos y prevenirles de los riesgos que corren aceptando trabajos clandestinos en las centrales nucleares, donde deben soportar condiciones de temperatura y oxígeno insalubres, además de la exposición a radiaciones en niveles inadmisibles. El pago por una jornada de trabajo en las centrales es aproximadamente el doble del que se paga en la construcción. El reclutamiento de mendigos para esta clase de tareas, ejecutadas, en otros países, por robots, se realiza en Japón desde la década de 1970. Por lo menos 2.500 de los 5.000 trabajadores temporarios que requieren las centrales son mendigos, afirma Fujita.
De acuerdo al informe publicado por El Mundo, hasta 17 de cada 10.000 trabajadores de la calle empleados en las centrales nucleares tienen 100% de posibilidades de morir de cáncer, y un número mucho mayor tiene "muchas posibilidades". Se estima que en los últimos 30 años más de 300.000 trabajadores temporales fueron reclutados por las centrales japonesas. Las cifras de
Panasonic, Toshiba, Hitachi, serían algunas de las compañías multinacionales que indirectamente contratan vagabundos, señala Higuchi. La gran demanda de electricidad que exige la sociedad tecnológicamente más avanzada del mundo determina la gran necesidad de energía nuclear que padece la nación, habitada por 127,6 millones de personas. Mientras la población activa japonesa con trabajo se sitúa en 61.93 millones de personas, el índice actual de desempleo es 5,2%, equivalente a 3,49 millones de desocupados.
|
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|