La selva amazónica rasurada El alto índice de deforestación en la Amazonia recientemente divulgado por el gobierno de Brasil ha conmovido a organizaciones ecologistas, que reclaman medidas drásticas para revertir el aumento de la deforestación de la región, que entre julio de 2001 y junio de 2002 ha perdido, de acuerdo a datos divulgados por el Instituto Nacional de Estudios Espaciales del Brasil (INPE), 25.500 km² de vegetación. El cultivo de soja a gran escala y las grandes extensiones de haciendas dedicadas a la cría de ganado serían algunos de los motivos de la devastación del bosque tropical más grande del mundo. El índice de deforestación es el mayor desde el registrado entre 1994 y 1995, de 29.000 km², apuntó el informe publicado por INPE el 25 de junio. De acuerdo a este instituto, el porcentaje anual de deforestación en la selva amazónica brasileña entre 1995 y 2001 fue de aproximadamente 18.000 km². Por su parte, el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva anunciará nuevas medidas para combatir la deforestación. La nueva ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, oriunda del estado amazónico de Acre y destacada activista en pro de la preservación de la selva, prometió que se tomarán medidas de emergencia, pero agregó que ella hereda una situación difícil. El área ya deforestada en la Amazonia brasileña es mayor que el territorio de Francia. Se estima que alrededor de un tercio de las tierras arrasadas han sido abandonadas o sub-utilizadas. El relevamiento de imágenes satelitales utilizadas en la investigación de INPE no incluyó áreas menores a 6 hectáreas, pues el uso de esa superficie se considera legítimo para la explotación de granjas de pequeña escala, que no representan un daño al sistema. Mientras en 1970 sólo el 1% de la selva amazónica había sido deforestada, en la actualidad, luego de 30 años, un área que casi alcanza la superficie de Haití se encuentra asolada. Se estima, de acuerdo a INPE, que de continuarse con este grado de deforestación, para el año 2020 el 42% de la Amazonia habría sido devastada. Grupos ecologistas han expresado su preocupación por el aumento desmedido de la deforestación y responsabilizan a las autoridades del gobierno por no hacer cumplir las leyes de protección del medio ambiente. "Los porcentajes de deforestación deberían estar reduciéndose, sin embargo está sucediendo lo contrario", dijo Mario Monzoni, coordinador de la ONG Amigos de la Tierra en Brasil. La organización ambientalista WWF-Brasil exigió al gobierno de Brasil que implementara urgentemente las políticas que se había comprometido a llevar adelante para prevenir la destrucción o explotación nociva de la selva amazónica. Una de las causas más importantes de la deforestación es el incremento de las plantaciones de soja a gran escala, cultivadas en el sur del Amazonas. La producción de soja crece rápidamente en esta área pues el cultivo ofrece ganancias para los agricultores y favorece la balanza comercial brasileña. La Amazonia, considerado "el pulmón del mundo", es la selva virgen más grande del planeta (ocupa un territorio mayor al de Europa Occidental) y es hogar del 30% de la vida animal y vegetal el planeta. En los últimos 15 años, 243.000 km² han sido deforestados, lo que equivale al 5% de la selva amazónica brasileña. El gobierno de Brasil había anunciado sus planes de invertir, en los próximos años, más de 40.000 millones de dólares en nuevas autopistas, vías de ferrocarril y reservas hidroeléctricas en territorio amazónico. De acuerdo a fuentes gubernamentales, todos estos proyectos tendrían repercusiones limitadas sobre la selva amazónica. El Programa de Áreas Protegidas de la Amazonia, establecido por el ministerio brasileño de Medio Ambiente en cooperación con la organización WWF, podría aplicarse como un modelo de política ambiental que destine al menos 12% del territorio selvático a la creación de parques naturales y reservas. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|