Paises
  Kuwait  

Mujeres kuwaitíes simulan elecciones

Cientos de mujeres kuwaitíes efectuaron un simulacro de elecciones como punto final a una serie de demandas por participación política.

Desde su fundación, hace más de cuarenta años, el estado kuwaití ha denegado a las mujeres el derecho al voto. Los radicales de derecha dicen que pocas mujeres desean votar. A su vez, hasta el presente, cuando se ha intentado otorgar derecho al voto de la mujer, esto se ha limitado a la ciudad de Kuwait; fuera de la capital, la autoridad y las tradiciones tribales conservadoras siguen siendo fuertes y se oponen tenazmente al sufragio femenino.

Esta discriminación llevó a que la asociación de periodistas de Kuwait arreglara una elección simbólica el mismo día en que se efectuó la elección parlamentaria en. Las mujeres pudieron votar en sus jefaturas en los suburbios de la ciudad, y los resultados fueron publicados en la prensa local. Todo esto fue el punto final a una serie de actos de protesta, por parte de las mujeres kuwaitíes, buscando reivindicar su derecho a la participación en la vida política del país.

En 1999, tras décadas de cabildeos, el Emir hizo aprobar por el gabinete una ley por la cual las mujeres conquistaban el derecho al voto y a ser postuladas a cargos parlamentarios. La norma había de permitir a las mujeres votar y postularse a cargos políticos recién a partir del año 2003, es decir el presente año.

Sin embargo, la exposición islamista y el peso que, en el país, mantienen las tradiciones tribales llevaron a que la propuesta fuese rechazada en la legislatura.

No obstante, se avizora que, en un futuro cercano, las mujeres podrán sufragar, esto debido a la presión de los países vecinos. En los últimos 12 meses, Qatar y Bahrein han llevado a cabo elecciones en las cuales las mujeres votaron. A su vez, en Qatar, por primera vez, las mujeres fueron candidatas a cargos políticos.

 

16/07/2003
Liberales sufren duro golpe en las urnas

Con escasa asistencia a las urnas, el pasado cuatro de julio se celebraron las elecciones parlamentarias en Kuwait, que favorecieron a la familia real.

Al hecho de que sólo el 40% del electorado sufragó en las parlamentarias, hay que agregar que menos del 15% de los ciudadanos están actualmente habilitados para votar: tanto las mujeres como los ciudadanos recientemente naturalizados, los miembros de la seguridad y de las fuerzas armadas están inhabilitados. La habilitación rige sólo para los hombres mayores de 21 años, nacidos en el país.

Cerca de 250 candidatos pugnaron por los 50 escaños; Kuwait es el primer estado en la región árabe del golfo en tener un parlamento elegido por los ciudadanos (desde 1963).

El electorado se volcó más hacia los candidatos en sí que a los partidos políticos, divididos por grandes diferencias, entre los islamistas y los liberales.

Duro golpe se llevaron los liberales, que llamaron a reformas sustanciales, entre ellas extender el voto a las mujeres, y restarle poder a la familia real. Los resultados finales los dejaron con sólo 3 de los 14 escaños con los que contaban hasta ahora. Alentado por medios de comunicación, al mismo tiempo que se desarrolló la elección, hubo un simulacro de votación femenina (ver recuadro).

El parlamento quedó conformado, fundamentalmente, por los candidatos islamistas, quienes abogan por una completa implementación de la ley islámica (shariah), que se quedaron con 21 escaños.

Los 12 lugares restantes fueron para candidatos independientes, una gran escalada, ya que contaban sólo con 4 lugares en la legislación anterior.

Divulgado el resultado, el primer ministro, Sheik Sabah al Ahmed Al Sabah, afirmó que la población había mostrado falta de interés y responsabilidad política.

Para los analistas, la gran triunfadora fue la familia real al Sabah ya que, pese a que los liberales habían estado llamando a que el puesto de primer ministro fuera decidido en las elecciones, no fue así, por lo que la potestad de designar al primer ministro seguirá siendo del príncipe.

Este será un parlamento “tranquilo” menos enfrentado a la familia real, causándole menos problemas, según expuso el cientista político Shafeeq al Ghabra a la agencia Reuters.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net