Paises
  St.Kitts and Nevis  

Amory, primer ministro de Nevis, afirma que la intención de manejar las economías internas de las islas de San Cristobal y Nevis de forma independiente no necesariamente las convierte en estados más vulnerables. Para él se trata nada más de una cuestión de uso de los recursos, las circunstancias y la cooperación dentro de la OECS -Organización de Estados del Caribe Oriental- y entre ambas islas para mejorar la vida de sus pobladores.

 

01/08/2003
Nuevo intento de secesión

La isla de Nevis, de 93 quilómetros cuadrados, emprenderá un nuevo intento de secesión pasados cinco años desde el referéndum en el que casi logra escindirse de la Federación que integra con San Cristóbal, otra de las islas pertenecientes a las Antillas Menores a la que está unida desde 1983, cuando se independizaran de Gran Bretaña.

El nuevo impulso independentista

El proceso en el que se embarca Nevis para obtener su independencia de la Federación con San Cristóbal (ó Saint Kitts, como terminó oficializándose su nombre ya que sus pobladores adoptaron el diminutivo anglófono de Cristóbal), se reinstauró en la segunda semana del mes de julio de este año, con la primer lectura de la Ordenanza de Secesión de Nevis en la Asamblea Administrativa de esta isla.

Según , el primer ministro de Nevis, Vance Amory, promotor de la secesión y quien también propiciara el anterior referéndum con igual finalidad en 1998, aseguró a la prensa que el Libro Blanco-informe gubernamental- indicando los pros y los contra de esta secesión sería entregado sin excepciones a los todas las familias de la isla. Los nevisianos tienen un plazo de noventa días para asimilar las implicancias de la nueva legislación antes de ser nuevamente leída y debatida por el Parlamento.

El gobernante Movimiento de Ciudadanos Preocupados (Concerned Citizen Movement) intenta formar la opinión de los cerca de 10.000 habitantes de la isla, para que su decisión sea tomada con pleno conocimiento de causa. Tanto Denzil Douglas, primer ministro de la Federación con San Cristóbal, como Amory, aseguran la ausencia de tensiones o animosidad entre las autoridades de las dos islas.

A este respecto, a comienzos de este mes, durante la última Cumbre de líderes del Caribe en Jamaica, Douglas declaró a la prensa que "no es una cuestión de que yo -como primer ministro- permita o no que Nevis se escinda de la Federación. Existe una previsión constitucional para que el Pueblo de Nevis avance hacia su independencia, si tal es su deseo". De todos modos, agregó: "sería posible aumentar la autonomía relativa de Nevis, constituyendo dos gobiernos separados en el nivel local, pero manteniendo la estructura de la Federación intacta", lo que desde su punto de vista, y del de varios de los demás líderes políticos de las islas del Caribe, sería más adecuado en el actual contexto regional y global.

Amory, por su parte, sostuvo que avanzar hacia la independencia, se ha venido manifestando desde hace años como deseo de los pobladores de Nevis (la Constitución de la Federación permite que cualquiera de las islas se independice mediante un referéndum en el que el 66% de los habilitados para votar lo ratifiquen y en el referéndum de 1998, 62% de los mismos apoyaron la propuesta secesionista). Además, indicó que independizarse no significa para esta pequeña nueva nación el abandono de la cooperación y colaboración con San Cristóbal o con cualquiera de las islas pertenecientes a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS por sus siglas en inglés)

Opiniones encontradas

A pesar de las posturas de cordialidad entre los gobiernos locales de la Federación, son muchos los que se han expedido en contra de la separación de Nevis de la Federación, en un contexto que desde los medios de prensa se define como "un ambiente global tormentoso".

Desde que la explotación de la caña de azúcar, principal interés en un principio de la colonia británica en la región, dejara de ser su fuente principal de ingresos, las islas de San Cristóbal y Nevis dependen económicamente del turismo (en su mayoría proviniente de Estados Unidos). Es por eso que, a partir de la retracción económica y a su vez turística estadounidense, posterior al los sucesos del 11 de Setiembre de 2001, también la economía de las islas se ha visto afectada negativamente.

En virtud de este contexto es que Hamid Ghany, uno de los especialistas en política y asuntos de gobierno de la Universidad de las Indias Occidentales (University of West Indies), señala que no está convencido de los beneficios que la población de Nevis obtendría de este nuevo acuerdo político.

Ghany adujo que Nevis estaría propensa a volverse un objetivo principal para apostadores, en otras palabras un reducto "de tipo mafioso" relacionado al juego por dinero y ,agregó, que ese nuevo microestado sería factiblemente ocupado por "zares de la droga" cuyas finanzas podrían ser usadas para corromper todo el proceso.

Al mismo tiempo, basándose en la dependencia económica del turismo de las islas , Ghany cuestionó severamente la posibilidad real de la administración independiente de la isla menor. Según su opinión, la misma carece actualmente de infraestructuras significativas. De todos modos, si bien consignó que " obviamente existe un deseo de autonomía; pero el mismo aparece en un momento inadecuado, en el que la región está moviéndose hacia una mayor unidad"; Ghany sostuvo que "la fragmentación que Nevis promueve, mientras puede estar movida por un sentimiento nacionalista, no podrá generar otra cosa que una mayor dependencia".

Amory, sin embargo, opinó en un editorial reciente de un periódico local, que la intención de manejar las economías internas de las islas de San Cristobal y Nevis de forma independiente no necesariamente las convierte en estados más vulnerables. Para él se trata nada más de una cuestión de uso de los recursos, las circunstancias y la cooperación dentro de la OECS y entre ambas islas para mejorar la vida de sus pobladores.

Historia de San Cristobal y Nevis

La isla de Liamuiga -"tierra fértil" en el idioma de los indígenas caribes que la habitaban- fue bautizada como San Cristóbal en 1493 por Cristóbal Colón en su segundo viaje a América. Sin embargo, no fue colonizada por los europeos hasta 1623, cuando el aventurero Thomas Walker la convirtió en el primer asentamiento inglés en el Caribe. La isla vecina, Nevis, fue colonizada cinco años después. Luego del rápido exterminio de los caribes, los ingleses iniciaron cultivos de plantación, en particular de caña de azúcar, en los que utilizaban mano de obra de esclavos traídos de África.

Luego de muchas disputas entre Francia e Inglaterra, las islas se convirtieron oficialmente en colonia británica por el Tratado de Versalles de 1783, junto con otras islas caribeñas.

Ya en el siglo XX, y en el marco del proceso de descolonización que siguió a la Segunda Guerra Mundial, lograron total autonomía interna: las relaciones exteriores y la defensa quedaron en manos de la metrópoli y formaron parte de los Estados Asociados de las Indias Occidentales. En 1980 cuando Anguila, con la que estaban federadas, se separó de San Cristóbal y Nevis, el gobierno pasó a ser ejercido por un primer ministro y un parlamento elegidos por sufragio universal.

Federación de San Cristóbal y Nevis: el Estado

El nombre oficial de estas islas del Caribe es Federation of Saint Kitts and Nevis (antes Federation of Saint Christopher and Nevis) y la federación se divide administrativamente en 14 parroquias. Su capital, en Saint Kitts, es la ciudad de Bassaterre y está habitada por 12.000 personas (datos de1999).

En Nevis, cuya población total es aproximadamente de 10.000 habitantes, la ciudad de mayor población e importancia histórica es Charlestown con 1300 habitantes.

La Federación es independiente de Gran Bretaña desde 1983, pero pertenece al British Commonwealth -la Comunidad Británica de Naciones. La British Commonwealth que es una asociación de estados soberanos -la mayoría de los cuales eran antiguas colonias británicas- fue creada para fomentar el comercio y las relaciones diplomáticas recíprocas, aunque los países miembros reconocen a la monarquía británica como Head of the Commonwealth (Dirección de la Comunidad), y se reúnen anualmente para debatir asuntos políticos y económicos. Por lo tanto, Gran Bretaña nombra periódicamente su representante -ó gobernador general- para cada integrante del Commonwealth. Desde 1996 el puesto de gobernador general para la Federación de Saint Kitts y Nevises le fue designado a Cuthbert Montraville-Sebastian.

Las autoridades principales de Saint Kitts y Nevis son electas por sufragio universal y secreto, según la Constitución, vigente desde 1983. El primer ministro de la Federación es, desde 1995, Denzil Douglas, quien cumple actualmente su segundo período de gobierno desde su reelección en el año 2000. Además existe una Asamblea Nacional integrada por 15 miembros, 11 de Saint Kitts, 3 de Nevis y 1 nombrado de oficio. La isla de Nevis últimamente goza de cierta autonomía dentro de la estructura federal; tiene su propia asamblea y primer ministro, así como algunas regulaciones locales. El actual primer ministro de Nevis es Vance Amory, a quien -junto con sus partidarios- dada su insistencia en la idea de secesión, no parece resultarle suficiente la autonomía nada más que en lo referente a asuntos locales.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net