01/07/2003
UNITA vota a su "hombre de paz", ¿adiós a las armas?
Angola
:
La elección de un nuevo líder y la nueva institucionalidad de UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, hoy principal partido de oposición), esperanza a quienes sostienen que el intento de proceso de paz, emprendido por los angoleños con la intervención de Naciones Unidas desde la década de 1990, podría afianzarse.
16/06/2003
Todo para vivir poco
Zambia
:
Zambia, dotada de masivos depósitos de cobre y cobalto, podría ser una de las repúblicas más ricas África, pero la inclemente realidad pone al país entre aquellos en que es dable vivir poco. Según datos suministrados por el gobierno, 200 personas mueren diariamente, medio millón de niños han quedado huérfanos, la mitad de todos los menores de 15 años han perdido al menos a un familiar por SIDA y para 2010 los huérfanos ascenderán a un millón. La expectativa de vida cayó a 33 años, lo que convierte al país en el poseedor de la más baja expectativa de vida en todo el mundo.
16/06/2003
Mendigos utilizados como limpiadores en centrales atómicas mueren cada año víctimas de cáncer
Japón
:
Más de 70.000 personas trabajan constantemente en las 17 centrales y 52 reactores distribuidos en Japón. Si bien las centrales nucleares tienen a sus propios empleados para los cargos técnicos, más del 80% del plantel de trabajadores está conformado por obreros sin preparación, que aceptan contratos breves. Los mendigos son reservados para las tareas de mayor riesgo, como la limpieza de reactores y la descontaminación cuando se producen fugas. La mafia de los yakuza se encarga de buscar, seleccionar y contratar clandestinamente a los vagabundos para las compañías, totalmente dependientes de la contratación de indigentes para la ejecución de sus operaciones. El destino más probable para estos obreros secretos es la muerte por cáncer de huesos, provocado por las cantidades de radiactividad en el cuerpo, superiores a las admitidas en la mayoría de los países.
16/06/2003
La administración Moscoso vuelve a violar la Declaración de Panamá
Panamá
:
El 11 de febrero del presente año, los presidentes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y el canciller de Argentina se comprometieron a aplicar normas internacionales para combatir a los grupos armados irregulares colombianos, en lo que se llamó la Declaración de Panamá. Ahora, de forma sorpresiva, más de cien colombianos fueron expulsados de la región de Darién en Panamá. Los colombianos habían buscado refugio en esa zona, escapando de la violencia en su país de origen.
16/06/2003
Entre la liberación de Suu Kyi y el "cambio de régimen"
Myanmar-Burma
:
Según analistas, es posible que el reciente ataque del régimen militar de Myanmar contra la líder opositora y Premio Nóbel de la Paz Aung San Suu Kyi y decenas de sus seguidores, que tuvo lugar en el norte del país el 30 de mayo cuando un grupo armado favorable al gobierno militar atacara la caravana encabezada por la líder, represente un punto de inflexión en la situación política del país.
16/06/2003
Ataques contra minorías y complicidad policiaca
Rusia
:
Los ataques contra armenios, mesjetios, chechenios, judíos, tayik, africanos y miembros de otras minorías étnicas en Rusia, perpetrados por bandas como las de "cabezas rapadas", no se investigan con rapidez ni exhaustivamente, señaló Amnistía Internacional (AI) en su informe Dokumenty! (Discriminación por motivos raciales en la Federación Rusa), divulgado en marzo de 2003. En varios casos denunciados por la organización, la policía rusa se mostró reacia a clasificar los ataques como racistas, pese a las evidencias presentadas por las víctimas.
16/06/2003
Mayas en su propio idioma
Guatemala
:
La Ley de Idiomas Naturales que entró en vigencia en Guatemala la última semana de mayo de 2003 promueve oficialmente por primera vez que los indígenas tengan acceso a educación, justicia, atención sanitaria y otros servicios en su propio idioma. Si bien la Ley de Idiomas Nacionales mantiene como lengua oficial del país el español, se reconocen 23 idiomas autóctonos, la mayoría de los cuales tuvieron origen hace más de 4.000 años.
16/06/2003
Nueva Constitución busca prevenir futuros genocidios
Rwanda
:
Más del 90% de la población rwandesa aprobó esta semana el proyecto para la nueva Constitución, cuyo fin es otorgar al país un futuro político más estable y evitar un nuevo genocidio como el orquestado por extremistas hutus en 1994, cuando perdieran la vida a unas 800.000 personas, la mayoría de ellas tutsis y hutus moderados.
30/05/2003
Los motores detrás de los atentados
Marruecos
:
Tras la recientes de atentados suicidas con bombas, que costaron la vida a 42 personas e hirieron a otras 100 en Casablanca, Marruecos se volvió otro flanco de la lucha del radicalismo islámico. En el país, sacudido por la ola de ataques en la que 14 terroristas suicidas detonaron bombas, en forma casi simultánea, en cinco distintos sitios de Casablanca muy concurridos por ciudadanos provenientes de países de Occidente (si bien la mayoría de los fallecidos fueron marroquíes), se interroga por las causas. Según analistas, la marginación y la pobreza son los principales factores que favorecen el reclumiento de jóvenes en grupos radicales.
30/05/2003
Armas
A pesar de sus compromisos firmados, el G8 sigue armando a los déspotas
En un nuevo informe, la organización Amnistía Internacional denuncia que los países integrantes del G8 (los siete países más industrializados del mundo y Rusia) no sólo son los principales proveedores de armas del planeta sino que, además, no aplican sus compromisos y abastecen a gobiernos que violan los derechos humanos.
|